viernes, 12 de abril de 2019

C8 Apuntes: "El matadero", de Esteban Echeverría (8/04)


El matadero

Tipo de texto a lo largo de la historia de la situación inicial:
  • Es ficcional /texto descriptivo: el narrador, además de describir las situaciones, las evalúa. Esto se conoce como cuadro de costumbres
  • A partir de la aparición del conflicto (aparición del toro), deja de ser un texto descriptivo y empieza a ser un texto narrativo
  • El narrador deja de ser irónico y el texto empieza a ser realista

Retomamos la lectura en la página 20
  • El lenguaje que se usa en el matadero es vulgar e informal
  • Al principio del texto el tipo de narrador es testigo y después por momentos aparentaría que es otro tipo de narrador que tiene más información, pero sigue siendo narrador testigo.

Conflicto de la historia
  • Aparición del toro y se escapa del matadero
  • Se comparaba al toro con los unitarios por el carácter “emperrado y arisco"
  • El conflicto se resuelve con la muerte del toro

Personajes
  • Aparición del toro
  • Matasiete, un carnicero asesino de unitarios (posible miembro del grupo de la policía secreta de Rosas: la Mazorca)
  • El unitario que aparece en su caballo (se lo reconoce por que tiene la barba forma de U, NO tiene la divisa roja, NO tiene la cinta de luto y estaba vestido muy elegante para el lugar donde se encontraban). También se lo compara con el toro por el carácter y su mirada, que tiraba fuego
  • El juez, el cual era la máxima autoridad del matadero (jefe de Matasiete)

Lugar
  • El lugar donde se desarrollan los hechos es muy violento, lo cual era común en esa época
  • Las calles son horribles, llenas de barro ya que no estaban asfaltadas y había muchas lluvias
Apuntes a cargo de Giovanna Avalos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.