martes, 30 de abril de 2019

C12 Apuntes: Texto argumentativo (29/04)


En clase vimos los siguientes temas con respecto al texto argumentativo:
  • ¿Qué es un texto argumentativo?
  • ¿Qué implica argumentar?
  • Recursos argumentativos
  • La subjetividad

¿Qué es un texto argumentativo?
  • Es un texto de argumentar, es decir donde una persona puede razonar su idea.
  • Tiene como objetivo tratar de convencer al lector de tal argumentación que posee o manifiesta.
  • Los argumentos se encuentran presentes en la vida cotidiana, por ejemplo: cuando tratamos de convencer a nuestros padres para ir a un recital.

¿Qué implica argumentar?
  • Defender una idea.
  • Demostrar que nuestras opiniones o ideas son válidas y correctas.
  • En pocas palabras, esto implica que nos tratan o tratamos de convencer a las personas de dicha argumentación que presentan o presentamos, y lo hacen o hacemos mediante razonamientos, con el objetivo de que los demás piensen o nosotros pensemos de una determinada manera.

La estructura de un texto argumentativo sería la siguiente:


Recursos argumentativos
  • Son herramientas o estrategias para defender su opinión.
  • Dentro estos recursos se encuentran las siguientes herramientas:

Acumulación: consiste en enumerar argumentos.

Definición: consiste en explicar los conceptos de los argumentos para dar solidez a dicha argumentación.

Analogía: es una comparación entre dos cosas, pero estas cosas son diferentes, y lo que se trata de hacer es buscar una posible similitud entre ambas cosas.

Concesión: implica admitir algunas razones opuestas o argumentos contrarios, pero luego tratamos de minimizarlo (lo dicho anteriormente), y hacemos valer nuestra opinión, es decir hacemos que resalte nuestro argumento, mientras que le quitamos el valor a lo mencionado antes. Además, para usar una concesión muy bien, esta depende de conectores, entre ellos: pero, aunque, no obstante, a pesar de, etc.

Pregunta retórica: es una pregunta que no se espera que tenga una respuesta por parte del receptor, porque tiene como objetivo dejarlo pensando o hacer que trate de buscar una repuesta, la cual se desprende de lo que se dice anteriormente en el texto.

Cita textual: se trata de la selección de un fragmento de un texto o bien de un testimonio, para poder ilustrar un argumento.                                                                       
Una variante: el discurso referido (con o sin paráfrasis, es decir, cambiando o manteniendo las palabras de otros).

Cita de autoridad: se basa en la presentación de la opinión de una persona o institución especializada en el tema, que respalda la opinión presentada en el texto.

La subjetividad
  • Es la manifestación de opiniones o sentimientos.
  • Se detecta a través de adjetivos calificativos.
Apuntes a cargo de José Maldonado Reyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.