Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones orales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones orales. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2019

Consigna para exposición oral sobre Selva Almada

Integrantes del grupo a cargo: Abigail Casanova, Jessica Kim, Azul Olivera

Fecha de la clase: Jueves 14/11

Deberán presentar a Selva Almada, de quien leeremos el libro de no ficción titulado Chicas muertas. 

En la exposición oral deberán concentrarse en la biografía y obra de Almada. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos dos aspectos. A continuación tienen una guía con algunos recursos útiles (que se espera que ustedes amplíen consultando otras fuentes confiables):





Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en power point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. También pueden incluir algún fragmento de algún video para presentar ante sus compañeros. 

Las tres deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.

¡Importante! Recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral: https://literatura5economia.blogspot.com/2019/03/exponer-oralmente-con-power-point.html

lunes, 16 de septiembre de 2019

Consigna para exposición oral sobre Rodolfo Walsh

Integrantes del grupo a cargo: Jhojan Castillo, Aaron Jallaza, Cristian Ramírez y Franco Valdez

Fecha de la clase: Jueves 26/09


Deberán presentar ante sus compañeros a Rodolfo Walsh, de quien leeremos el cuento "Esa mujer" y la novela de no-ficción Operación masacre

En la exposición oral deberán dar cuenta de la biografía de Walsh, su obra y el contexto histórico. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos dos aspectos. A continuación tienen una guía con algunos recursos útiles (que se espera que ustedes amplíen consultando otras fuentes confiables) y también algunas preguntas que los pueden orientar:

Sobre la vida de Walsh:
Además de los datos biográficos relevantes sobre cualquier escritor, en este caso nos interesa entender por qué Walsh es una figura controvertida y las circunstancias de su desaparición.

Sobre las obras de Walsh:
Concéntrense en la actividad periodística y en la actividad literaria de Walsh. Seleccionen algunas obras y busquen una síntesis argumental de cada una para compartir con toda la clase. No se olviden de referirse específicamente a Operación masacre: de qué se trata el libro, en qué consiste la investigación de Walsh, por qué el libro se titula así, qué hechos históricos de la década de 1950 relata Walsh, por qué es una novela de no-ficción.

Sobre el contexto histórico:
Nos interesan dos periodos de la historia argentina: (1) la Revolución Libertadora y (2) la última dictadura cívico-militar.

(1) La Revolución Libertadora: Investiguen quiénes fueron los militares que ejecutaron el golpe de Estado. Busquen información sobre la proscripción del peronismo, cuánto duró, qué significó, qué prohibiciones hubo y de qué otras formas se reprimió al movimiento y a los simpatizantes peronistas. Finalmente, investiguen sobre el levantamiento del general Valle del 9 de junio de 1957, vinculado con Operación masacre.

(2) La última dictadura cívico-militar: Investiguen cuáles fueron las características particulares del golpe de Estado de 1976, en qué consistió el terrorismo de Estado y los desaparecidos. Será fundamental que puedan contar los puntos principales de esta dictadura ya que Walsh pasó a integrar la lista de los desaparecidos una vez que escribió y difundió una carta abierta a la junta militar.

 

Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en power point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. También pueden incluir algún fragmento de algún video para presentar ante sus compañeros. 

Los cuatro deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.

¡Importante! Recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral: https://literatura5economia.blogspot.com/2019/03/exponer-oralmente-con-power-point.html

jueves, 22 de agosto de 2019

Consigna para exposición oral sobre Julio Cortázar

Integrantes del grupo a cargo: Jhoel Cuchallo, Jimmy Mamani y Melanie Verdejo 

Fecha de la exposición oral: Jueves 29/08

Consigna:



Deberán presentar ante sus compañeros a Julio Cortázar, autor que vamos a leer en su cuento "Casa tomada". En su exposición oral deberán referirse a la biografía de Cortázar y a las obras que escribió. Finalmente, será importante también que se detengan en señalar la postura frente al peronismo de Cortázar. Para esto, será importante no solo ver cómo la vida del escritor fue afectada por el peronismo sino también el contexto cultural de los gobiernos de Perón. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos. 

Pueden consultar todos los sitios web que consideren necesario (recuerden revisar que sean confiables). Recuerden también consultar varias fuentes (no una sola). A continuación tienen algunas sugerencias, que en todos los casos deberán ser ampliadas por ustedes:



Peronismo:



Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes signitifcativas.

Los tres deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.


Por último, recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral con Power Point y cómo incluir la bibliografía consultada: 

Consigna para exposición oral sobre Germán Rozenmacher

Integrantes del grupo a cargo: Juan Gonzalez Chumbe, Matías Jimenez y Santiago Petitto

Fecha de la exposición oral: Jueves 29/08

Consigna:

Deberán presentar ante sus compañeros a Germán Rozenmacher, autor que vamos a conocer a través del cuento "Cabecita negra". En su exposición oral deberán referirse a la biografía de Rozemacher y a las obras que escribió.  Finalmente, será importante también que señalen los puntos principales del contexto: el peronismo. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos. 

Pueden consultar todos los sitios web que consideren necesario (recuerden revisar que sean confiables). Recuerden también consultar varias fuentes (no una sola). A continuación tienen algunas sugerencias, que en todos los casos deberán ser ampliadas por ustedes:

Peronismo:



Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. 


Los tres deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.


Por último, recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral con Power Point y cómo incluir la bibliografía consultada: 

jueves, 18 de julio de 2019

Consigna para exposición oral sobre Roberto Arlt

Integrantes del grupo a cargo: Adriana Coaquira, Jhoselyn Quispe y Ana Ríos Saavedra

Fecha de la exposición oral: Jueves 8/08

Consigna:
Deberán presentar ante sus compañeros a Roberto Arlt, autor que leímos en segundo año (obra de teatro: La isla desierta) y que volvemos a encontrar ahora, con sus Aguafuertes porteñas. En su exposición oral deberán referirse a la biografía de Arlt y a las obras que escribió y, específicamente, a sus aguafuertes.  Finalmente, será importante también que señalen los puntos principales del contexto histórico y social en el que Arlt escribió sus aguafuertes. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos. 

Pueden consultar todos los sitios web que consideren necesario (recuerden revisar que sean confiables). Recuerden también consultar varias fuentes (no una sola). A continuación tienen algunas sugerencias, que en todos los casos deberán ser ampliadas por ustedes:

Biografía de Arlt:


Aguafuertes porteñas:



Obras de Arlt:


Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. 

Las tres deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.


Por último, recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral con Power Point y cómo incluir la bibliografía consultada: 

domingo, 9 de junio de 2019

Consigna para exposición oral sobre Armando Discépolo

Integrantes del grupo a cargo: Giovanna Avalos, Belén Guzmán y Noelia Valle

Fecha de la exposición oral: Lunes 24/06

Consigna:
Deberán presentar ante sus compañeros a Armando Discépolo, autor de la obra de teatro titulada Babilonia, que leeremos este trimestre. En su exposición oral deberán referirse a la biografía de Discépolo y a las obras que escribió. Además, deberán referirse en su exposición a la gran inmigración europea que llegó a la Argentina entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX y a los géneros teatrales que se estaban desarrollando: el sainete criollo y el grotesco criollo. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos. 

Pueden consultar todos los sitios web que consideren necesario (recuerden revisar que sean confiables). Recuerden también consultar varias fuentes (no una sola). A continuación tienen algunas sugerencias, que en todos los casos deberán ser ampliadas por ustedes:

  • Finalmente, y de manera opcional, será muy interesante que se refieran al hermano de Armando Discépolo, de nombre Enrique, autor de tangos muy conocidos, como "Cambalache": 



Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. 

Las tres deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.


Por último, recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral con Power Point y cómo incluir la bibliografía consultada: 

domingo, 12 de mayo de 2019

Consigna para exposición oral sobre José Hernández

Integrantes del grupo a cargo: Johana Molina y Joana Vedia

Fecha de la clase: Lunes 27/05

Pautas
Deberán presentar ante sus compañeros a José Hernández, autor del Martín Fierro, prestando atención a su biografía y su obra. Además, deberán referirse en su exposición al la literatura gauchesca y al contexto histórico en que Hernández escribió el Martín Fierro, considerando sobre todo la conquista del desierto. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos.

Los investigadores y los críticos literarios que se dedican a estudiar la literatura, han escrito una vasta producción acerca de José Hernández. De todos modos, a continuación tienen algunas sugerencias a la hora de leer para armar la clase:

Lean (y extraigan de allí lo que consideren necesario) el material de la Unidad 1, disponible en la librería del colegio (“Puertas de acceso: ¿Nada más argentino que Martín Fierro?”).

Pueden consultar también los siguientes sitios web:
  • Para José Hernández y el Martín Fierro:

Para la conquista del desierto, pueden mirar la siguiente producción del Canal Encuentro:


Pueden consultar todos los sitios web que consideren necesario (recuerden revisar que sean confiables). Recuerden también consultar varias fuentes.

Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. 

Las dos deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.

Por último, recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral con Power Point: 

domingo, 21 de abril de 2019

Consigna para exposición oral sobre Juana Manuela Gorriti

Integrantes del grupo a cargo: Kiara Tabare y Yazmín Vasilatos

Fecha de la clase: Lunes 29/4 Jueves 2/05

Consigna:
Deberán presentar ante sus compañeros a Juana Manuela Gorriti, considerada la primera novelista sudamericana. En la exposición oral, se concentrarán en su biografía y su obra, y también en el Romanticismo literario. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos tres aspectos.

Su exposición oral deberá responder preguntas como: ¿Cuáles fueron los hechos significativos en la vida de J.M.Gorriti? ¿Por qué se la conoce? ¿Qué textos u obras escribió? ¿De qué tratan? ¿Qué fue el Romanticismo? ¿En qué medida las obras de J.M. Gorriti se inscriben en el Romanticismo?

Para investigar la vida y obra de la autora, a continuación tienen algunos recursos útiles:

  • En primer lugar pueden leer la breve biografía disponible en la guía de la unidad 1.
  • Es recomendable que vean este video de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Salta:

  • Algunos sitios web para leer sobre la vida de la autora:


Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación de Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas (por ejemplo: retratos de Juana Manuela Gorriti, mapas con los lugares significativos en su vida, imágenes vinculadas con su vida y sus obras, con el Romanticismo, etc.)

Ambas integrantes del grupo deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.

No olviden, finalmente, las pautas que vimos en clase para el armado de una buena exposición oral: https://literatura5economia.blogspot.com/2019/03/exponer-oralmente-con-power-point.html

lunes, 25 de marzo de 2019

Exponer oralmente con Power Point

A continuación pueden ver el Power Point con el que trabajamos en clase. En la última diapositiva, recuerden que tienen la grilla de evaluación.

viernes, 22 de marzo de 2019

Autores/as y grupos para exposiciones orales

A continuación pueden encontrar los títulos de los textos y los nombres autores/as que leeremos este año. En la última diapositiva están los grupos que tendrán a cargo la exposición oral de cada autor/a.


jueves, 21 de marzo de 2019

Consigna para exposición oral sobre Esteban Echeverría

Integrantes del grupo a cargo: Josué Cayo, José Maldonado Reyes, Maximiliano Mendez

Fecha de la clase: Jueves 27/3


Consigna:

Deberán presentar ante sus compañeros a Esteban Echeverría, concentrándose por un lado en su biografía y obra y por otro lado en la Generación del ’37 y el Salón Literario. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos tres aspectos.

Su exposición oral deberá responder preguntas como: ¿Cuáles fueron los hechos significativos en la vida de Echeverría? ¿Por qué se lo conoce? ¿Qué textos u obras escribió? ¿De qué tratan? ¿Qué fue la Generación del ’37? ¿Cuál fue la importancia de Echeverría dentro de este grupo? ¿Qué fue el Romanticismo? ¿Cómo se introdujo en Argentina?


Para investigar la vida y obra de Echeverría, se sugiere leer la breve biografía disponible en la guía de la unidad 1. También pueden consultar material de biblioteca y/o sitios de Internet que les parezcan confiables. A continuación, algunos videos útiles:







Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación de Power Point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas (por ejemplo: retratos de Echeverría, retratos de los miembros de la generación del ’37, etc.)

Todos los integrantes del grupo deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.