lunes, 16 de septiembre de 2019

Consigna para exposición oral sobre Rodolfo Walsh

Integrantes del grupo a cargo: Jhojan Castillo, Aaron Jallaza, Cristian Ramírez y Franco Valdez

Fecha de la clase: Jueves 26/09


Deberán presentar ante sus compañeros a Rodolfo Walsh, de quien leeremos el cuento "Esa mujer" y la novela de no-ficción Operación masacre

En la exposición oral deberán dar cuenta de la biografía de Walsh, su obra y el contexto histórico. Para esto, deberán investigar y leer sobre estos dos aspectos. A continuación tienen una guía con algunos recursos útiles (que se espera que ustedes amplíen consultando otras fuentes confiables) y también algunas preguntas que los pueden orientar:

Sobre la vida de Walsh:
Además de los datos biográficos relevantes sobre cualquier escritor, en este caso nos interesa entender por qué Walsh es una figura controvertida y las circunstancias de su desaparición.

Sobre las obras de Walsh:
Concéntrense en la actividad periodística y en la actividad literaria de Walsh. Seleccionen algunas obras y busquen una síntesis argumental de cada una para compartir con toda la clase. No se olviden de referirse específicamente a Operación masacre: de qué se trata el libro, en qué consiste la investigación de Walsh, por qué el libro se titula así, qué hechos históricos de la década de 1950 relata Walsh, por qué es una novela de no-ficción.

Sobre el contexto histórico:
Nos interesan dos periodos de la historia argentina: (1) la Revolución Libertadora y (2) la última dictadura cívico-militar.

(1) La Revolución Libertadora: Investiguen quiénes fueron los militares que ejecutaron el golpe de Estado. Busquen información sobre la proscripción del peronismo, cuánto duró, qué significó, qué prohibiciones hubo y de qué otras formas se reprimió al movimiento y a los simpatizantes peronistas. Finalmente, investiguen sobre el levantamiento del general Valle del 9 de junio de 1957, vinculado con Operación masacre.

(2) La última dictadura cívico-militar: Investiguen cuáles fueron las características particulares del golpe de Estado de 1976, en qué consistió el terrorismo de Estado y los desaparecidos. Será fundamental que puedan contar los puntos principales de esta dictadura ya que Walsh pasó a integrar la lista de los desaparecidos una vez que escribió y difundió una carta abierta a la junta militar.

 

Para facilitar la exposición oral, deberán utilizar una presentación en power point que deberán traer en un pen drive. Incluyan imágenes significativas. También pueden incluir algún fragmento de algún video para presentar ante sus compañeros. 

Los cuatro deberán conocer todos los temas, pero para dar la clase podrán dividir los contenidos. Una vez que den la clase, deberán enviar la presentación de Power Point a literatura.guardia@gmail.com para poder compartir el material con todo el curso.

¡Importante! Recuerden lo que conversamos en clase sobre cómo preparar una exposición oral: https://literatura5economia.blogspot.com/2019/03/exponer-oralmente-con-power-point.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.