"Esa mujer", de Rodolfo
Walsh
- Es un cuento (cuentos: textos ficcionales narrativos breves) que tiene que ver con el peronismo.
- Publicado en 1966, en el libro Los oficios terrestres.
Rodolfo Jorge Walsh
- Nació el 9 de enero de 1927 y el 25 de marzo de 1977 fue detenido y llevado a la E.S.M.A (Escuela de Mecánica de la Amada).
- Fue un periodista, escritor y traductor argentino.
Análisis del título
“Esa mujer” hace referencia a María Eva Duarte de Perón. Eva
es la gran incógnita ya que no es llamada por su nombre, al igual que Juan
Domingo Perón.
En este sentido, Walsh trabaja con el sobre entendimiento,
a su vez usa el modo incógnita.
El cuento posee un título despectivo ya que “esa mujer” lo
usaban normalmente los antiperonistas para ofenderla, por ser actriz.
9 DE MARZO DE 1956: decreto de proscripción del
peronismo.
- La dictadura de Aramburu firmó el decreto, en el cual se prohíbe todo lo que tenga que ver con el peronismo, como imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrinas, artículos y obras artísticas con fines de afirmación ideológica peronista.
Ernest Hemingway: teoría del iceberg
Según Hemingway todo cuenta dos historias, una es la que
todos sabemos y entendemos y la otra parte es secreta (es a la que los lectores
debemos llegar). Eso significa que debemos conocer y dominar todos los puntos
de la historia de nuestros relatos.
Apuntes a cargo de Adriana Coaquira
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.