Julio Cortázar
- Nació en Bruselas en 1914, el 26 de agosto.
- 12 de febrero de 1982: falleció (69 años). Murió de leucemia
- Julio y su hermana fueron criados por su mamá, tía y abuela.
- Se dedicó a la lectura.
- 1932: obtuvo el título de maestro.
- 1935: comienza la carrera de filosofía y letras.
- Le gustaba la literatura francesa
- En Francia hubo un movimiento: surrealismo. Julio plasmó en sus obras el mismo.
- Escribió cuentos, novelas, prosas poéticas.
- Plasmaba en los cuentos partes de su vida.
- Ganó varios premios.
Obras
más destacadas:
- Rayuela (1963)
- Bestiario (1951): primer libro que publica con su nombre.
- Historias de cronopios y de famas. En este libro plasmó el surrealismo.
- "Casa tomada" (1946). Fue interpretado de varias maneras. Pero Julio afirma no estar hablando de política.
- Cortázar y su postura al peronismo.
- En los años 40 abandonó su puesto de profesor.
- 1951: exilio. Se estableció en París.
- Los siguientes 3 cuentos: interpretación política.
○ "Las puertas del cielo".
○ "Ómnibus"
- Años 60 viaja a Cuba. Marca su ideología política.
- Libro de Manuel. Se refleja su compromiso con el pensamiento político.
- Era antiperonista. Pero después de los años 70 ve al peronismo de manera diferente.
Germán Rozenmacher
- Nació en 1936, en Argentina.
- Familia judía.
- Escritor y dramaturgo.
- Pensó ser rabino pero su familia lo negó.
- Formó parte de un grupo que revolucionó la escena argentina.
- Escribió aguafuertes para el semanario peronista "Compañero".
- Sus obras:
○
Cabecita negra (1962)
○
Los ojos del tigre (1966)
○ El
caballero de Indias (1970)
○
Cuentos completos (1971)
- Falleció en 1971
- Guerra fría. Choque de dos polos por el desarrollo económico.
- Contexto histórico Argentina:
○1946 Perón fue electo presidente.
○Previamente en octubre de 1945 había sido detenido y llevado a la isla Martín García. Marcha
de personas para que lo liberen a Perón.
Apuntes a cargo de Kiara Tabare
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.