jueves, 5 de septiembre de 2019

C31 Apuntes: "Casa tomada", de Julio Cortázar (26/8)


Peronismo, antiperonismo y literatura
  1. "Casa tomada" (1946/51), de Julio Cortázar (1914-1984)
  2. "Cabecita negra" (1962), de Germán Rozenmacher (1936-1972)
  3. "Esa mujer"(1966), de Rodolfo Walsh (1927-1977)

Cortázar
  • Nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914 y murió en París, Francia, el 12 de febrero de 1984.
  • Migran a Suiza por las guerras.
  • 1918 regresan a Buenos Aires, Argentina, luego de la primera guerra mundial.

  • 1946: fue publicado en una revista dirigida por Borges
  • 1951: se publicó en el primer libro de Cortázar: Bestiario
  • Es contemporáneo a presidencia de Perón
  • 1946-1952: 1era presidencia de Perón
  • 1952-1955: 2da presidencia de Perón

Análisis
  • Se especula con un matrimonio entre los protagonistas (hermanos: Irene y el narrador)
  • El hermano tiene un gusto por la literatura europea
  • Tienen una casa en Recoleta, heredada de los bisabuelos
  • No trabajan, viven del cobro de las tierras también heredadas

 Mapa de la casa:


Apuntes a cargo de Jhojan Castillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.