Habitantes de la casa:
- Irene
- Hermano de Irene (Narrador)
Ubicación de la casa: Recoleta, Buenos Aires. Una casa muy
grande y lujosa.
Los dos hermanos dueños de la casa no trabajaban ya que eran
dueños de tierras y cobraban alquileres.
Todo lo que tienen lo poseen por una herencia familiar.
Tiempo en el que transcurren los hechos:
- Por el contenido podemos deducir que transcurren después de 1939. El narrador dice que a partir de 1939 no llegan libros buenos de Europa hacia Argentina (la segunda guerra mundial transcurre en este lapso, no llegan libros de Europa por esta razón).
Publicación del cuento: 1946
- Cuento fantástico: Lo hace fantástico la presencia extraña, sobrenatural, que toma la casa ya que nunca sabemos qué es.
- Es realista hasta que la casa es tomada.
- Origen del cuento: Una noche Julio Cortázar tuvo un sueño en el que lo echaban de su casa y se despierta asustado sin poder saber quién o qué lo sacaba, así que al despertarse escribió “Casa tomada” inspirándose en este sueño.
En aquel momento histórico el peronismo avanzaba en la
Argentina. Después de ser publicado el cuento, gran parte del público
interpreta “Casa tomada” como el avance
del peronismo en el país.
Interpretación Política:
Juan José Sebreli hizo una interpretación del libro a
principios del 60.
Para este intelectual, el cuento de Julio Cortázar es una
metáfora:
- CASA: Argentina
- FUERZA EXTRAÑA: Peronismo y junto con él, los sectores obreros
- HERMANOS: Oligarquía (clase dominante) impotente al avance del peronismo. Cosas que justifican en específico esta parte son: vivían en Recoleta, gusto por lo europeo, viven de la renta agraria, son terratenientes.
1951: “Me voy a París porque los bombos peronistas no me
dejan escuchar a Bartók”, dijo Cortázar.
- Abandona Argentina = abandona la casa
- Ruidos de los bombos= peronismo (como los ruidos que los hermanos oyen en la casa a medida que esta va siendo tomada)
- Escuchar a Bartók= leer libros europeos
Todas estas cosas nos hacen pensar que la idea de Sebreli estaba
en lo correcto.
Apuntes a cargo de Giovanna Avalos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.