martes, 23 de abril de 2019

C10 Apuntes: "Echeverría y el lugar de la ficción", de Ricardo Piglia (22/04)

Ricardo Píglia (1941-2017)
  • Escritor y crítico literario
  • Profesor de historia

  • Es un texto de crítica literaria. 
  • Fue publicado en un libro llamado La Argentina en pedazos (1993) (libro de historietas)

Este libro empieza con la historieta de “El Matadero”.

¿Por qué se llama La Argentina en pedazos?

Porque va a reconstruir en fragmentos diferentes momentos históricos de la Argentina, como es el caso de la historieta del Matadero. 

En el texto “Echeverría y el lugar de la ficción”, Ricardo Píglia: 
  • Va a plantear una tesis.
  • Va a establecer una comparación entre Echeverría y Sarmiento.
  • (Aclaración) D.F.Sarmiento escribió una biografía sobre Facundo Quiroga, la cual tomó como excusa para hablar sobre Rosas.
  • Pretende ocuparse de la historia de Argentina en relación a la violencia.

- Escena de violencia (paranoica) en el texto del Matadero, cuando matan al unitario
- Escena de violencia (triunfal) en el texto Facundo, cuando Sarmiento sale de Argentina golpeado (esto aparece en la situación inicial del libro Facundo, de D.F.Sarmiento)
  • El comienzo del libro de Sarmiento se trata de un relato verdadero, de un texto que toma la forma de una autobiografía; Sarmiento hace ficción pero la encubre y la disfraza en el discurso verdadero de la autobiografía.
  • “El Matadero “es solamente ficción.
Ricardo Piglia dice que, para Echeverría y Sarmiento, un texto de ficción no era la mejor manera de contar hechos históricos, y que por eso “El Matadero” no se publicó.

Apuntes a cargo de Adriana Coaquira

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.