miércoles, 29 de mayo de 2019

C19 Apuntes: Martín Fierro (27/05)

Hoy tienen que exponer Johana Molina y Johana Vedia, pero por un problema no pudieron exponer.

Vimos dudas del libro del Martín Fiero y vimos:

Qué es un malón: Es un grupo de indígenas dispuestos a atacar.

Datos curiosos del cuadro “La vuelta del malón”,de Ángel della Valle visto en clase:
  • Tiene a una mujer blanca secuestrada. Estas mujeres eran conocidas como “cautivas”
  • Tiene una cruz que saquearon
  • Iban armados con lanzas, arcos, etc.
  • Son mostrados como bandidos que roban todo tipo de objetos y personas
  • Los llamados “indios” son jinetes hábiles
  • Todo esto se debe a que los “indios” buscaban robar materiales preciosos como la plata que estaba en la cruz, alimentos y personas las cuales pudieran criar a sus hijos o hacerlos unir a su tribu, los jinetes tenían que ser muy hábiles ya que no contaban con armas de fuego y tenían que ser rápidos en el saqueo.

Ley de levas: hace que los jueces de paz puedan reclutar gente y mandarlas al frente de la frontera para impedir el ataque de malones.

Datos acerca de la Ley:

Se llama a los gauchos como vagos.

Le prometían que estarían pagando y que estarían solo 6 meses en la frontera.

Cuando Rosas asume el poder, el territorio argentino no era aún tal como lo conocemos hoy.

Canto 3 del Martín Fierro:

“Arriada en montón”: Es una forma que tenían los gauchos para referirse a lo que era un reclutamiento forzoso (trataban a los gauchos como animales por ser analfabetos)

Apuntes a cargo de Aaron Jallaza

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.