miércoles, 8 de mayo de 2019

C14 Apuntes: "La hija del mazorquero", de Juana Manuela Gorriti (6/05)

El cuento fue publicado el 1865, en una compilación de cuentos llamada “Sueños y realidades”, fue escrito por Juana Manuela Gorriti desde Lima. Posteriormente fue publicado en Buenos Aires.

“La hija del Mazorquero” y “El matadero” están fuertemente conectados, transcurriendo en la misma época y lugar, es decir, Buenos Aires, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

El titulo ya nos presenta a los dps protagonistas del cuento, Clemencia (la hija) y Roque Almanegra (el mazorquero). Cada uno representa dos lados diferentes:
  • Clemencia: lo bueno: la piedad, la bonda, lo angelical, consagrada a Dios. Su nombre significa “benevolencia o compasión con que una persona juzga o castiga a otra.”
  • Roque: representa lo malo, personaje insensible y cruel, no sentía piedad por nadie; una mezcla de ferocidad y blasfemia, lo demoníaco: como contracara a su hija, es un personaje que de acuerdo a su personalidad se lo puede ver como un condenado, debido a sus masacres. Su nombre demuestra la oscuridad y maldad que este posee.

Describir a un personaje directamente diciendo su nombre es muy propio del Romanticismo.

A diferencia de “El Matadero” no se usa el lenguaje para diferenciar a los unitarios de los federales, usando ambos una jerga más española.

Roque Almanegra y su hija Clemencia vivían solos en Buenos Aires. Él era el cabecilla de la Mazorca, que atendían las órdenes de Rosas. La madre de Clemencia había fallecido, y ella es quien siempre esperaba a su padre. La joven sabía a lo que se dedicaba su padre. Una noche se da cuenta de la presencia de su padre junto a otros hombres que estaban planeando el asesinato de un unitario que se llamaba Manuel de Pueyrredón. Con el deseo de salvarlo, decide tomar la delantera y llegar al lugar de encuentro antes que los asesinos y así consigue advertirle al joven, Clemencia se siente atraída por Manuel, por lo que intentará hacer todo para ayudarlo.

Escapan luego ambos, cada uno por su lado, pero la esposa de Manuel, Emilia, es apresada por los mazorqueros y éste fue a rescatarla a la comisaría. Clemencia se entera de la situación y utilizando su estatus de respeto como hija de Almanegra, ingresa a la comisaría y le propone un plan de escape al joven unitario con el objetivo de que Emilia y él se escaparan. Así lo hicieron, pero Clemencia se quedó en la celda esperando, hasta que su padre, sin poder reconocerla por la oscuridad y espesa tiniebla de la celda, la degüella fríamente. En ese mismo instante Clemencia encomienda a su padre a Dios, y el corazón de Roque se rompe y sus cabellos se estremecieron, al darse cuenta de lo que había hecho.

Apuntes a cargo de Cristian Ramírez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.