domingo, 31 de marzo de 2019

C5 Apuntes: Los inicios de la literatura argentina (28/3)

"El Matadero": va a narrar el enfrentamiento político entre unitarios y federales. 

La literatura en argentina nace con Rosas o, mejor dicho, contra Rosas.

•1810 revolución de mayo: 1er gobierno patrio
•1816 Declaración de la independencia
Período de organización del país: luchas internas entre unitarios y federales
•1852: Batalla de Caseros, Rosas es derrotado
•1852: Constitución Nacional 

DÉCADA DE 1830
•Unitarios: un modelo centralizado, un único gobierno centralizado en Buenos Aires, legislación unificada para todo el país
•Federales: asociación entre provincias, gobierno provincial, gobierno nacional 
•Durante el segundo gobierno de Rosas: divisa roja federal obligatoria para todos, símbolo de acuerdo con Rosas 
Líder: Rosas/gobernador de la provincia de buenos Aires entre 1829/1832
2do periodo: 1835/1852

Vida y obra de Esteban Echeverría

Esteban Echeverría fue escritor, nació el 2 de septiembre de 1850 en Buenos Aires, en aquel momento capital del Virreinato del Río de la Plata. El padre era español y su madre, criolla.
Fue buen alumno en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823. Estudió latín y filosofía por 2 años en la Universidad de Buenos Aires.
Viaja a París para completar sus estudios.
Regresó a Buenos Aires en 1830.
El gobierno de Rosas se caracterizó por la represión.
En 1837 participó del Salón Literario.
En 1838: Asociación de Mayo 
1846: publicó en Montevideo El dogma socialista.
"El matadero" fue escrito entre 1838 y 1840, pero estuvo inédito hasta 1871. 
Falleció en Montevideo en el año 1851

Apuntes a cargo de Azul Olivera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.