miércoles, 20 de marzo de 2019

C2 Apuntes: Textos literarios y no literarios + Programa (18/3)


  • Revisamos lo que quedó del ejercicio de la clase pasada en grupo.

-Textos no literarios: noticia, texto sobre historia, crítica de espectáculos y receta de cocina.

-Textos literarios: obra de teatro (género dramático), novela (género narrativo), poema (género lírico).

Hay textos literarios que no son ficción porque cuentan una historia real.

Muchas veces se pueden entrecruzar los tres géneros (G.D, G.N, G.L), por ejemplo en una antología, pero es realizada por alguien que sabe y es por separado, no pueden estar los tres géneros mezclados.

  • Luego vamos a leer obras de distintos autores para luego hacer la primera exposición oral sobre la biografía del autor. Vamos a trabajar “Identidades, grietas y otredades en la literatura argentina”, va a ser nuestro eje durante todo el año.

Vamos a ver los diferentes momentos de la literatura concentrándonos en algunos períodos:
A)   Orígenes de la literatura (siglo XIX)
B)   Gran Inmigración      
C)   Peronismo
D)   Retorno a la democracia... y después


Autores:
  • Esteban Echeverría (1805-1851) “El Matadero”
  • Juana Manuela Gorriti (1818-1892) “La hija del mazorquero”
  • José Hernández (1834-1886) “Martin Fierro”
  • Armando Discépolo (1887-1971) “Babilonia”
  • Roberto Arlt (1900-1942) “Aguafuertes Porteñas”
  • Julio Cortázar (1914-1984) “Casa Tomada”
  • Germán Rozenmancher (1936-1971) “Cabecita Negra”
  • Rodolfo Walsh (1927-1977) “Operación Masacre”
  • Selva Almada (1973) “Chicas Muertas”
Apuntes a cargo de Yazmín Vasilatos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.