Roberto
Arlt: Aguafuertes porteñas
Roberto
Arlt nació en Buenos Aires, Argentina, un 26 de abril de 1900.
Su
familia era inmigrante (padre alemán, madre italiana). Su familia era humilde,
el padre no tenía un trabajo estable. Arlt fue a la escuela hasta los 9 años. Fue
autodidacta: iba a la biblioteca pública y empezó a leer libros.
Cuando
tenía 17 años, decidió abandonar su casa ya que la relación que tenía con su
padre era complicada, el padre le pegaba. Cuando se fue de su casa obviamente
tenía que empezar a trabajar para mantener los gastos básicos; trabajó como:
pintor, mecánico, ayudante de biblioteca y librería.
Como
periodista trabajó para diferentes medios. En 1927 comenzó a trabajar en el diario
Crítica, allí escribía sobre asuntos policiales. En 1928 trabajó en el diario
El Mundo, escribía una columna que se llamaba “Aguafuertes”. Durante ese
tiempo tenía un ingreso económico fijo.
Arlt
decía: “Para ser buen periodista se necesita ser buen escritor”.
Arlt
fue muy criticado por la clase “alta" y la élite cultural de la época, que
decían que escribía mal, con un lenguaje vulgar y términos incorrectos.
Fue
un revolucionario de la literatura.
Arlt
decía que no hay que escribir con palabras difíciles: según él, se dirigía a
todo tipo de lector.
El
26 de julio de 1942 falleció de un paro cardíaco.
Aguafuerte:
originalmente, era una técnica de grabado. En literatura, las aguafuertes son
notas de un cronista urbano. Arlt escribía sobre problemas de Buenos Aires. En sus
aguafuertes se hablaba mucho acerca de sus habitantes y sus costumbres.
“El
origen de algunas palabras de nuestro léxico popular”
Fiaca:
palabra que proviene del italiano de Génova
Apuntes a cargo de Johana Molina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.