viernes, 9 de agosto de 2019

C29 Apuntes: Aguafuertes porteñas (8/08)


En la clase de hoy terminamos de leer “El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular”, aguafuerte que habla de un habitante de la Ciudad de Buenos Aires, Arlt, quien recorre la misma para “recolectar” historias.

Puntos importantes a tener en cuenta:
- Significado de la palabra fiaca. Origen y difusión.
- ¿A quién se llama fiacún en la época de Alrt? ¿Cuál es la opinión del cronista?
- ¿Cómo se presenta Arlt a sí mismo? ¿A quiénes se dirige?
  • Él se hace cargo en toda la información que da en las notas.
  • El texto está escrito en primera persona.
  • Para Arlt es importante el dinero. Tuvo muchos trabajos y por ser escritor llegó a ser periodista y escribir novelas y cuentos.
  • Arlt hace una crítica social mostrando su pensamiento.
  • Él se presenta como “cronista meditabundo y aburrido” (es creído).
  • Piensa que sabe mucho, como dijo en el texto crítico: “Mis profundos conocimientos de filología lunfarda”.

Roberto Arlt escribe una crónica sobre el vocabulario lunfardo, se presenta a sí mismo como un experto en el tema, él quiere mostrar de dónde viene cada palabra, pero dos en especial: “fiaca” y “fiacún”.

La palabra “fiaca” viene del genovés, a través de los italianos, genoveses.

Él se refiere al “fiacún”: la persona que tiene pereza, que no tiene ganas de ir a trabajar, pero no lo piensa de mala manera. Esto último se ve en el último párrafo del texto.

Estas palabras y otras (como chorro, bondi, piba, etc.) ingresan en el castellano de la Ciudad de Buenos Aires a través de los inmigrantes, sobre todo los italianos.

Arlt pensó este texto dirigido a sus lectores de la Ciudad de Buenos Aires, el cual fue publicado en el periódico “El Mundo”.

Apuntes a cargo de Yazmín Vasilatos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.