Biografía:
Nació el 2 de abril de 1900.
Familia de inmigrantes (padre alemán- madre italiana)
Los padres vivían en el centro, después se mudaron al barrio de Flores.
Arlt no tenía buena relación con sus padres.
Fue expulsado de la escuela a los 9 años y a los 17 años lo echaron de la casa.
Estuvo 4 años en Córdoba en el servicio militar.
1918: publicación de su primer libro
1924: llegó a Buenos Aires
1925: Su primera novela terminada y su primer trabajo vinculado a la escritura
1927: Trabaja en la página de policiales de "Crítica"
1929: Problema de salud
1931: Publicó "Los lanzallamas", continuación de
"Los siete locos".
Falleció el 26 de julio de 1942, de un ataque al corazón.
Obras destacadas:
"El juguete rabioso"
"Los siete locos"
"El jorobadito"
"El criador de gorilas"
1928: Arlt trabaja de periodista en el diario El mundo.
Aguafuertes: es una modalidad de grabado, funciona como líquido
corrosivo.
Aguafuertes porteñas: conjunto de artículos literarios, que
contienen quejas o denuncias contra las injusticias en Buenos aires.
Contexto histórico
Primera guerra mundial: comenzó el 28 de julio de 1914 y
finalizó el 11 de noviembre de 1918 enfrentando a las principales potencias, la
triple alianza contra la triple entente.
1916-1930 primeros gobiernos radicales en Argentina.
Gran depresión (crisis de 1929): comenzó con la quiebra de la
bolsa de New York o Wall Street, en EEUU.
Segunda guerra mundial: comenzó el 1 de septiembre de 1939 y
finalizó el 2 de septiembre de 1945 enfrentando a las potencias del eje contra
los aliados.
Los dos textos tienen que ver con el mundo laboral. En el caso de "Padres negreros", los padres explotaban a los hijos, quienes seguramente no tenían oportunidad de ir al colegio. Y en "La tragedia del hombre que busca empleo" no se encontraba trabajo porque la gente era cómoda, la gente no quería trabajar en el campo. Arlt decía que querían trabajar pero
sin ensuciarse las manos.
Apuntes a cargo de Azul Olivera